El Día del Periodista en España se celebra el 24 de enero, fecha que recalca la gran labor de abnegación y responsabilidad que llevan a cabo estos profesionales, con el fin de informar al público.

Ser periodista exige un sacrificio por buscar y hacer llegar la verdad a las personas de manera imparcial, justa y equilibrada.

Aunque en España se celebra el 24 de enero, se dedica a esta profesión el 8 de septiembre, en honor a Julius Fucik, periodista ejecutado por el régimen nazi el 8 de septiembre de 1943.

Descubre por qué se celebra el 24 de enero y cómo se conmemora el Día del Periodista en España.

¿Qué es el periodismo y cuál es su historia?

El periodismo se define como una actividad profesional que se encarga de obtener, procesar, interpretar, redactar y difundir información por radio, internet, televisión, revistas, periódicos, etc.

En 1943, Julius Fucik es asesinado por los nazis, lo que culmina con una vida comprometida por informar verdades al mundo.

3 años después, en 1950, la Organización Internacional de Periodistas (OIP) instituyó esta conmemoración en su honor.

En ese año, Julius Fucik recibió un premio póstumo Internacional de la Paz debido a su literatura, sacrificio y por ser parte de la resistencia anti nazi en Checoslovaquia.

Hoy, el Día Mundial del Periodista pretende celebrar y homenajear a estos profesionales que han compartido la historia y vivencias de la humanidad por muchos años.

Además, esta profesión se ve afectada en lo positivo por el internet, con el cual cada persona tiene acceso a noticias en cualquier rincón del planeta.

San Francisco de Sales, el patrón del periodista

Fue el Papa Pío XI quien tituló a San Francisco de Sales como el patrono de los periodistas en 1923, autor que destacó por obras como “Introducción a la vida devota” de 1608.

El nombramiento se llevó a cabo por medio de la encíclica Rerum Ómnium Perturbationem, que es una carta que el Papa dirige a todo el obispado y el cuerpo católico.

Este escrito animó a los periodistas a imitar los valores periodísticos de San Francisco de Sales, como la caridad y el rigor.

Celebración del día del periodista

 

¿Por qué se celebra cada 24 de enero el Día del Periodista?

El 24 de enero se celebra el Día del Periodista en España porque coincide con el traslado de los restos de San Francisco de Sales al Convento de la Visitación de Annecy, fecha que se le dedica a él.

Su sentido de altruismo, además de sus publicaciones literarias de alta calidad en letras le dieron el privilegio de ser un ícono de la historia humana del periodismo.

¿Qué se celebra el Día del Periodista?

El 24 de enero en España es el Día del Periodista, y la Asociación de Prensa de Madrid realiza eventos conmemorativos para premiar a los periodistas más influyentes del momento.

Un ejemplo de esto es el inolvidable acto de 2016 que recordó a tres periodistas secuestrados en Siria.

Y un plato fuerte de estas celebraciones es escuchar las experiencias vividas y relatadas por los protagonistas, que aprovechan para recordar y compartir lo mejor del periodismo.

Cómo celebrar el Día del Periodista en España

Para celebrar el Día del Periodista basta con agradecer el maravilloso trabajo que estos profesionales realizan, en muchos casos arriesgando sus vidas para hacernos llegar información.

La sociedad en general necesita estar al tanto de las noticias y actos que suceden en el mundo entero.

Hoy más que nunca se valora y respeta el trabajo del periodista.

Puedes celebrar el Día del Periodista desde tu casa, utilizando las redes sociales para hacerles llegar un mensaje positivo a los periodistas.

Sin duda, es un aporte muy importante para la ocasión.

Otras fechas que conmemoran a los periodistas

En España, existen otras fechas dedicadas a los periodistas.

Un ejemplo puede ser el Día mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo y que motiva a los periodistas a redactar información imparcial y verídica.

Además, existe el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora el 2 de noviembre y que promueve la justicia contra la violencia al periodista.

Día internacional del periodista

Diversidad de prensa nacional e internacional.

Cuándo se conmemora el Día del Periodista en otros países

En otras partes de América el Día del Periodista se conmemora en otra fecha. Mencionemos algunos países:

  • Argentina, 7 de junio.
  • Brasil, 7 de abril.
  • Colombia, 9 de febrero.
  • Cuba, 14 de marzo.
  • Chile, 11 de julio.
  • Ecuador, 5 de enero.
  • México, 4 de enero.
  • Panamá, 13 de noviembre.
  • República Dominicana, 5 de abril.
  • Uruguay, 23 de octubre.
  • Venezuela, 27 de junio.

Resolución de la ONU a favor del Día del Periodista

El 18 de diciembre de 2013, la ONU aprobó la resolución de seguridad y protección al periodista profesional.

En esta, se condena cualquier acto de violencia que se lleve a cabo en contra de estos profesionales de la comunicación cuando realizan su trabajo de manera respetuosa y honesta.

En resumen, el Día del Periodista es una celebración llena de historia, abnegación, reconocimientos y profesionales que comparten sus mayores vivencias en el ramo de la comunicación.