Cada 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón para rememorar la importancia del cuidado del principal órgano de nuestro cuerpo.
Como dato, las enfermedades cardiovasculares ya son la primera causa de muerte de forma internacional.
Tanto los accidentes cerebro vasculares como los infartos de miocardio se llevan 17 millones de vidas cada año.
En 2030, esta cifra podría ascender hasta los 23 millones. La prevención juega un papel fundamental para poder evitarlo.
Desde cuándo se celebra el Día Internacional del Corazón
La Federación Mundial del Corazón junto a la Organización Mundial de la Salud, decidió en el año 2000 comenzar a designar el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón.
De este modo, se pretende concienciar sobre este tipo de enfermedades, así como dar pautas sobre su prevención y tratamientos en caso de sufrirlas.
¿Cuál es el objetivo del Día Mundial del Corazón?
El principal objetivo de este Día Mundial es conseguir erradicar las enfermedades cardiovasculares.
Esto se pretende conseguir dando pautas a la población sobre qué hacer para evitar padecerlas.
Aunque los factores que las provocan pueden ser muchos, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta para prevenirlas.
Algunos ejemplos claros son:
- Reducir el consumo de sal en las comidas.
- Optar por una alimentación saludable a diario.
- Hacer ejercicio físico de forma regular teniendo en cuenta nuestra condición.
- Evitar el consumo de tabaco, reduciéndolo por completo.
Qué se hace durante el Día Mundial del Corazón
El Día Mundial del Corazón es importante, ya que se celebra en todo el planeta y se da pautas a la población para aprender a cuidar este órgano.
Entre los eventos más destacados, encontramos los siguientes:
- Organización de charlas y jornadas.
- Sensibilización de la población alentando a llevar una vida sana.
- Información sobre cómo cuidar la salud y métodos para ponerlo en práctica.
- Unión en redes sociales a través del hashtag #DíaMundialdelCorazón.
Todas las personas que se deseen unir son bienvenidas y contribuyen a darle voz a este día, con el objetivo de reducir estas enfermedades.
Con ello, se pretende lograr que disminuya el número de muertes y que las previsiones de cara al futuro no se cumplan.
Las enfermedades que pueden afectar a tu corazón
La salud cardiovascular es muy importante. Conocer las enfermedades que pueden afectar a nuestro corazón es vital a la hora de conseguir erradicarlas.
Infarto de miocardio
También conocido como ataque al corazón, el infarto de miocardio es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que llevan sangre hasta el principal órgano de nuestro cuerpo.
Enfermedades cerebrovasculares
La causa de estas enfermedades está relacionada con el sangrado intracerebral o con la aparición de un coágulo de sangre en el cerebro.
Hipertensión
Cuando hablamos de hipertensión nos referimos a que existe una presión arterial elevada.
Este es uno de los mayores riesgos a la hora de padecer un infarto.
Angina de pecho
Este dolor del pecho tan característico está provocado por una reducción del flujo sanguíneo hacia el corazón.
Arritmia cardíaca
Hablamos de arritmia cardíaca cuando sufrimos cualquier alteración del ritmo cardíaco que pueda desembocar en una enfermedad del órgano.
Insuficiencia cardíaca
Esta enfermedad aparece cuando nuestro corazón no tiene capacidad para bombear la sangre suficiente que necesita nuestro organismo para cubrir sus necesidades básicas.

Cómo tener un corazón fuerte
Uno de los principales objetivos del Día Mundial del Corazón es conseguir que todo el mundo sepa qué debe hacer para mantener un corazón fuerte y saludable.
La Organización Mundial de la Salud pretende dar a conocer cómo podemos realizar un cambio positivo en nuestros hábitos para prevenir ciertas enfermedades.
Alimentación saludable, muy importante
Aprender a cocinar y comer sano será vital a la hora de prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Para ello, debemos seguir la dieta mediterránea, huyendo del consumo de grasas saturadas. Un truco es aumentar la cantidad de pescado y Omega 3 en nuestra dieta.
Ejercicio físico
Es también importante coger el hábito de realizar ejercicio físico, siempre teniendo en cuenta nuestras limitaciones.
Media hora diaria será suficiente para mantener nuestro corazón fuerte y sano el mayor tiempo posible.
No consumir sustancias perjudiciales
Hablando de dieta y ejercicio, limitar el consumo de sal será primordial a la hora de saber cómo cuidar de nuestro corazón.
Asimismo, tampoco podemos olvidarnos de evitar al completo el consumo de otras sustancias como el alcohol o el tabaco, que solo perjudican nuestra salud.
Cuidado con el colesterol
Para cuidar nuestro corazón, debemos llevar un control exhaustivo de nuestra salud en general. Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es el colesterol.
Hacer un registro periódico del mismo podrá evitarnos muchos problemas y enfermedades en el futuro.
Controla el peso
Uno de los riesgos principales a la hora de padecer una enfermedad cardiovascular es la obesidad.
Por ello, debemos controlar el peso a través de la alimentación y el ejercicio diario.